Vehículo eléctrico Olinia costaría entre 90 mil y 150 mil pesos

Gobierno de Sheinbaum presenta el programa de la primera armadora mexicana

Vehículo eléctrico Olinia costaría entre 90 mil y 150 mil pesos

El Gobierno federal presentó el programa de la primera armadora de mini vehículos eléctricos desarrollados con ingeniería mexicana" Olinia, los cuales se espera estén disponibles al público lo más pronto posible. 

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se destacó que este vehículo ofrecerá opción de movilidad urbana segura, eficiente y sustentable, con un precio accesible a los mexicanos.

Roberto Campuano Tripp, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, detalló que fabricarán tres modelos de mini vehículos Olinia con los que busca dar soluciones de movilidad personal, de barrio y de entrega de mercancía.

 

• Movilidad personal: para jóvenes, madres que llevan a sus hijos a la escuela y para que las personas que recurren a la compra de una motocicleta tengan una alternativa segura

• Movilidad de barrio: solución de movilidad que atiende a un sector que actualmente brinda el servicio de mototaxis en diferentes ciudades del país y que representa una alternativa segura, silenciosa y confortable para usuarios y con bajo costo de operación para conductores.

• Entregas de última milla para el reparto de mercancía: alternativa de bajo costo y eficiente para la creciente demanda de envíos en comercio en línea y de aplicaciones conveniencia que entregan el súper a domicilio.

Subrayó que las imágenes presentadas sólo eran ilustrativas, ya que el diseño del automóvil serán una de las primeras tareas que realizarán los involucrados en el proyecto.

Precisó que el precio estimado de estos vehículos rondará los 90 y los 150 mil pesos, dependiendo del modelo. Además, dio a conocer que se autorizó una inversión inicial de 25 millones de pesos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, aclaró que este proyecto busca no solo atender una necesidad de transporte seguro, sino también impulsar la industria automotriz nacional mediante la producción de componentes mexicanos.

“Ya hay autos mexicanos eléctricos, el tema que tienen es que la mayor parte de las piezas las importan y, además, son costos muy altos de estos vehículos

“El objetivo que tiene este es, digamos, entre el auto compacto y la motocicleta. La motocicleta hoy es una alternativa de movilidad en distintas ciudades del país que es muy riesgosa, han aumentado los accidentes de tránsito asociados a la motocicleta. Entonces, este auto pequeño debe tener la característica de ser seguro, ser eléctrico, que se pueda conectar en cualquier enchufe y que la mayoría de sus componentes sean mexicanos. Entonces, poco a poco ir construyendo esta cadena de producción”, señaló. 

Durante la conferencia se destacó que Olinia significa “movimiento” en náhuatl.

También, explicó que los vehículos serán cero emisiones, es decir, no emiten gases de efecto invernadero; no hacen ruido y tienen un costo de operación mucho menor al de un vehículo de gasolina; además de que se estima que cuenten con baterías de litio.

Short Link: https://is.gd/SEPBYB