Sismo de 6.3 en Venezuela, causa fuertes daños estructurales

Gobernador de Zulia dijo que las autoridades de la región están evaluando los daños

Sismo de 6.3 en Venezuela, causa fuertes daños estructurales

En Venezuela, tras un primer sismo de magnitud 6.3, se activó un enjambre sísmico causado por, lo que especialistas describen, el movimiento de una falla tectónica.

Desde el pasado miércoles por la tarde y madrugada de este jueves, se registraron una serie de temblores en el occidente del país, así lo dio a conocer la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

En su cuenta de X, la entidad oficial reveló que tuvieron lugar varios sismos de entre 3.3 y 6 de magnitud, con epicentro en distintas zonas del estado Zulia, en la frontera con Colombia.

Uno de los más recientes movimientos telúricos ocurrió a las 4 de la mañana de este jueves y marcó una magnitud 3.9 y una profundidad de 8.5 kilómetros.

imagen-cuerpo

Durante la madrugada, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que no se han "reportado pérdidas humanas" y anunció la movilización de organismos de seguridad en todo el país, en atención a la situación.

En tanto, el gobernador de Zulia, el chavista Luis Caldera, dijo que las autoridades de la región están evaluando los daños en diversas infraestructuras, como hospitales, iglesias y puentes, tras un sismo de magnitud 5.4 en esa zona, mientras que, en redes sociales se han compartido imágenes de carreteras con daños estructurales.

Por su parte, el Servicio Geológico Colombiano reportó un temblor de magnitud 6.1 con epicentro en Venezuela, seguido de una réplica de 4,3, que se sintió en algunas partes de ese país vecino, aunque sin causar víctimas o daños.

imagen-cuerpoShort Link: https://is.gd/LxvX0V