Reelección presidencial indefinida no es el fin de la democracia: Bukele

Afirmó que "el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta"

Reelección presidencial indefinida no es el fin de la democracia: Bukele

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, salió en defensa de la reelección presidencial indefinida en El Salvador, aprobado el pasado jueves por el Congreso dominado por el oficialismo, y rechazó que sea el "fin de la democracia".

Ante la ola de críticas de organismos de derechos humanos internacionales, Bukele afirmó en su perfil de X que "el 90 por ciento de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta".

"Pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia", publicó.

En un mensaje escrito en inglés, agregó: "Claro, se apresurarán a señalar que ´un sistema parlamentario no es lo mismo que uno presidencial´, como si ese tecnicismo justificara el doble rasero. Pero, seamos sinceros, es solo un pretexto".

A decir de Bukele, si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria "con exactamente las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca", las críticas continuarían.

"De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera. ¿Por qué? Porque el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano. Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril", concluyó.

Bukele de 44 años, asumió la Presidencia en 2019 y fue reelegido en 2024.

Los cambios a la Constitución incluyen la ampliación del período en la Presidencia a seis años, la supresión de la segunda vuelta en los comicios presidenciales y el recorte del periodo actual para que concluya en 2027 y no en 2029, esto para que concuerde con las votaciones legislativas y municipales de ese año.

Short Link: https://is.gd/DouVv5