Presenta Canadá reclamación ante la OMC por aranceles de EE. UU. a importación de coches

Advirtió que "la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos ha aumentado de forma considerable"

Presenta Canadá reclamación ante la OMC por aranceles de EE. UU. a importación de coches

El Gobierno de Canadá solicitó la celebración de consultas con Estados Unidos en el marco del sistema de resolución de diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), con respecto a los aranceles impuestos por Washington a las importaciones canadienses de automóviles y sus componentes.

Y es que, argumentan, la medida aplicada por la administración del presidente Donald Trump, podría ser incompatible con determinadas obligaciones adquiridas por el país en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) del año 1994.

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, señaló que las acciones del gobierno estadounidense, si bien no apuntan específicamente a Canadá, quebrarán la economía mundial e impactarán negativamente el crecimiento económico mundial.

Incluso, advirtió que "la probabilidad de una recesión en los Estados Unidos ha aumentado de forma considerable".

El primer ministro canadiense reiteró que tal y como se lo expresó en una llamada al presidente Trump, impondrá aranceles del 25% sobre todo en los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Afirmó que el periodo de 80 años en los que Estados Unidos asumió el liderazgo económico mundial ha acabado, y que nadie le dirá qué hacer en su propia casa.

"La economía global es fundamentalmente diferente hoy a como era ayer. El sistema de comercio global anclado en los Estados Unidos en el que Canadá ha confiado desde el final de la Segunda Guerra Mundial, este sistema que, no siendo perfecto, ha ayudado a generar prosperidad para nuestro país por décadas... ha terminado. Nuestra antigua relación basada en continuamente profundizar nuestra integración con los Estados Unidos, ha terminado. El periodo de 80 años en los que los Estados Unidos asumió el liderazgo económico mundial... cuando construyó alianzas basadas en la confianza y el respeto mutuo, y defendió el libre y abierto intercambio de bienes y servicios... ha terminado. Esto es una tragedia, pero también es la nueva realidad. Nosotros debemos responder con determinación y fuerza. Somos libres, soberanos y ambiciosos como nación. Nadie nos dice qué hacer en nuestra propia casa".


Short Link: https://is.gd/m8OlBj