Marco Rubio descarta envío de fuerzas estadounidenses a México para combate al narco

Calificó de "histórico" el trabajo conjunto

Marco Rubio descarta envío de fuerzas estadounidenses a México para combate al narco

El secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, descartó que su país vaya a enviar fuerzas a México para combatir a los cárteles de la droga, pero insistió en que hay zonas "controladas" por el narco, las cuales son más poderosas "que las fuerzas del orden locales e incluso que las fuerzas nacionales".

Tras ser cuestionado por medios internacionales sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ocurrido el pasado 1 de noviembre, en medio de la celebración del Día de Muertos, el funcionario estadounidense señaló que el hecho es solo uno de los muchos que ocurren.

¿Cómo describe Rubio el poder de los cárteles en México?

"Sabes obviamente no quieren que tomemos, no vamos a tomar una acción unilateral o entrar y enviar fuerzas estadounidenses a México, pero podemos ayudarlos con equipo, con entrenamiento con inteligencia, compartiendo con todo tipo de cosas que podríamos hacer si lo piden, tienen que pedirlo, pero mira, puedes preguntar por un alcalde, pero no es solo el, ha habido otros alcaldes, ha habido periodistas, ha habido políticos, ha habido jueces, estos cárteles son muy poderosos y una de las cosas que están siendo que nadie está discutiendo lo suficiente es el surgimiento de estas organizaciones terroristas transnacionales, y solo porque no están impulsadas ideológicamente no significa que no sean terroristas, no tienes que ser ideológico para ser un terrorista y son terroristas, porque poseen en muchos casos más armas, mejor entrenamiento, mejor inteligencia y más capacidades que los estados nacionales. En México hay áreas del país que son francamente dirigidas y gobernadas por estos cárteles, son más poderosos que la ley local o incluso las fuerzas nacionales, así que estos son una preocupación en todo el hemisferio", señaló.

Finalmente, Marco Rubio expuso que no tienen quejas sobre el nivel de cooperación recibido por parte de México, y calificó el trabajo conjunto de "histórico".

Short Link: https://is.gd/4RoGbW