La UIF y autoridades de EE. UU. desarticulan red de narcotráfico criminal transnacional

Identificaron a 19 objetivos, de los cuales 10 son personas y nueve empresas

La UIF y autoridades de EE. UU. desarticulan red de narcotráfico criminal transnacional

En un trabajo conjunto, autoridades de México y Estados Unidos identificaron y bloquearon los activos financieros de una organización transnacional dedicada al narcotráfico, con presencia en cinco países.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) resaltó que, como parte de estas acciones coordinadas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, se designaron 19 objetivos (10 personas y nueve empresas).

La dependencia informó que también se identificó a 10 personas adicionales con actividad financiera en México, quienes serán incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) por Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (ORPI), además de dar vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación por posibles delitos del orden fiscal y uso de empresas fachada.

"La información remitida por autoridades estadounidenses, así como los análisis financieros efectuados por la UIF, permitieron confirmar que esta organización delictiva opera estructuras complejas diseñadas para ocultar el origen y destino de los recursos provenientes de actividades ilícitas", menciona el documento.

El trabajo de investigación permitió identificar el uso de sociedades constituidas para simular operaciones comerciales, la adquisición de inmuebles mediante prestanombres, el manejo de activos a través de plataformas digitales y la dispersión internacional de fondos para reducir la trazabilidad financiera.

"De acuerdo con los reportes analizados, esta red global, que mantiene operaciones en países como Canadá, Estados Unidos, Colombia, Italia y Reino Unido, ha reportado actividad también en México", añade el comunicado.

En ese sentido, la SHCP indicó que la UIF documentó flujos financieros irregulares, triangulación de recursos mediante empresas fachada y el uso coordinado de estructuras corporativas tanto en México como en el extranjero para facilitar la movilidad, ocultamiento y administración de activos.

"Asimismo, se identificaron operaciones relacionadas con la adquisición de bienes inmuebles y transferencias internacionales que sugieren la existencia de un esquema financiero diseñado para dificultar el rastreo de fondos ilícitos", expuso.

Short Link: https://is.gd/FWd1zg