Infiltración de cárteles en el gobierno afecta relación entre Sheinbaum y Trump: WSJ

Publicación destaca a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco

Infiltración de cárteles en el gobierno afecta relación entre Sheinbaum y Trump: WSJ

El diario estadounidense The Wall Street Journal señaló que la intromisión de los cárteles del narcotráfico en todos los niveles de gobierno está afectando la relación entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo anterior, en vísperas de que se dé a conocer un acuerdo de seguridad entre ambas naciones.

En el artículo titulado: "Los cárteles de la droga perjudican los acuerdos de Sheinbaum con Trump", el medio indica que el gobierno mexicano se encuentra en la búsqueda de una alianza para el intercambio de inteligencia y la coordinación bilateral en las fuerzas de seguridad. 

Sin embargo, "la extensa infiltración del crimen en los gobiernos locales ha socavado sus intentos de mostrar control" sobre ellos, lo que dificulta el convenio.

En este sentido, el diario destaca dos situaciones recientes de la implicación de los grupos criminales con el gobierno, siendo uno de ellos la orden de aprehensión girada en contra del exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, señalado de liderar la banda delictiva "La Barredora" y quien fue designado por el hoy líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

El otro caso es el de la fuga de Zhi Dong Zhang, quien se encontraba en prisión domiciliaria a la espera de su extradición a Estados Unidos para enfrentar cargos por lavado de dinero y tráfico de drogas.

De acuerdo con fuentes cercanas a los hechos y que retoma WSJ, "la fuga enfureció a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, a quien la Administración Trump está presionando para desmantelar las poderosas organizaciones criminales responsables del contrabando de fentanilo y otros narcóticos a Estados Unidos".

Según el diario, incidentes como los mencionados, podrían exhibir la supuesta presencia del crimen organizado "en todos los niveles de la sociedad y el Gobierno mexicano" y, por tanto, afectar un posible acuerdo entre las administraciones. Además, "podrían debilitar" la posición de la presidenta en su intención de evitar acciones del Ejército de los Estados Unidos en el territorio nacional.

Short Link: https://is.gd/kJFK2Q