Gusto por los carbohidratos impulsó la evolución de los seres humanos, revela investigación
"Es tentador argumentar que los tubérculos impulsaron el surgimiento del Homo erectus", señala el estudio
- Vanessa Vázquez
- Julio 31, 2025 - 09:00 p.m.
- INTERNACIONAL

De acuerdo con una investigación publicada en la revista Science, los orígenes de las grandes civilizaciones, hace unos 10 o 12 mil años, están unidos a la agricultura de plantas herbáceas, especialmente los cereales ricos en almidón en sus granos, así también el tejido almidonado en sus raíces, como las papas o los camotes.
El gusto y consumo de estos alimentos se habría desarrollado hace millones de años, mucho antes de tener la dentadura ideal para ello.
Además, sugirieron que esto condujo a que la evolución humana desarrollara adaptaciones en sus dientes, para facilitar la ingesta de estas plantas, lo cual se habría alcanzado hace apenas 700 mil años.
Este estudio, del Dartmouth College, "proporciona la primera evidencia en el registro fósil humano" en el que un impulso conductual conlleva cambios físicos.
Nathaniel Dominy, profesor-investigador en Dartmouth y autor principal de la investigación, señaló que, para identificar lo que se comía, el equipo analizó los dientes fosilizados de homínidos en busca de isótopos de carbono y oxígeno que quedaron tras el consumo de plantas.
Tras los resultados, se concluyó que hace unos 2.3 millones de años, el Homo rudolfensis tuvo acceso regular a tubérculos, bulbos (como las cebollas y los ajos) y cormos, pero sería hasta hace dos millones de años, que especies como el Homo ergaster, mostrarían un cambio repentino en el tamaño y la forma de su dentadura.
"Podemos afirmar con certeza que los homínidos eran bastante flexibles en cuanto a comportamiento y que esta era su ventaja", afirma Luke Fannin, investigador postdoctoral en Dartmouth y primer autor del estudio.
Además, la investigación señala que los tubérculos, aparte de nutritivos, pudo llevar al estímulo de la especie, "son mucho más grandes que los cormos y bulbos" y se encuentran a mayor profundidad bajo tierra, "por lo que son difíciles de extraer solo con las manos, factores que favorecerían la cognición mejorada y las herramientas de excavación asociadas con las especies de cerebros más grandes".
El estudio agrega que, "es tentador argumentar, como lo han hecho otros utilizando diferentes líneas de evidencia, que los tubérculos impulsaron el surgimiento del Homo erectus".
Comentarios