Este es el símbolo internacional de las discapacidades no visibles
El collar de girasoles nació como una colaboración entre el aeropuerto de Gatwick, en Reino Unido
- Redacción / Yo también
- Junio 19, 2025 - 08:00 p.m.
- INTERNACIONAL

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, en el mundo hay más de mil millones de personas con alguna discapacidad, limitante o condición de salud mental, lo que equivale a por lo menos el 15 por ciento de la población total; es decir, una de cada siete personas. De estas, el 80 por ciento viven con una discapacidad invisible.
Por lo anterior, en 2016 surgió una iniciativa para visibilizar de forma voluntaria la diversidad de condiciones existentes que en ciertos escenarios pasan inadvertidas, pero su conocimiento puede ser útil para la implantación de apoyos y ajustes razonables: el collar de girasoles.
La iniciativa nació como una colaboración entre el aeropuerto de Gatwick, en Reino Unido, y organizaciones de personas con discapacidad. El objetivo fue crear una solución sencilla y discreta para hacer más visibles las discapacidades en situaciones de presión, como lo puede ser una terminal aérea y todo lo que ella implica: filtros de seguridad, recolección de equipaje, abordajes con tiempos ajustados e inamovibles, entre otras.
El collar se convirtió rápidamente en un éxito. La demanda creció tanto que la colaboración original entre el aeropuerto de Gatwick y las organizaciones ya no daba abasto. Esto llevó a la creación de Hidden Disabilities Sunflower Lanyard Scheme, una empresa privada con sede en el Reino Unido que ahora gestiona el programa y trabaja para ampliarlo por todo el mundo.
En la actualidad, el cordón girasol se utiliza en más de 145 aeropuertos internacionales de todo el mundo y en muchos otros sectores, como supermercados, hospitales, sistemas de transporte e instituciones culturales. Además de los aeropuertos, varias empresas e instituciones del Reino Unido y de todo el mundo también han implantado el Sunflower Lanyard como parte de su cultura de servicio.
¿Qué es una discapacidad no visible?
Aunque algunas personas presentan una discapacidad visible, muchas otras tienen una discapacidad no visible, es decir, no es evidente de forma inmediata para los demás. Estas pueden ser temporales, situacionales o permanentes. Pueden ser neurológicas, cognitivas o del neurodesarrollo, así como físicas, visuales o auditivas, e incluir dificultades sensoriales y de procesamiento. También abarcan enfermedades respiratorias, raras y crónicas, como el asma o la diabetes.
Por muy diversas que sean estas condiciones, también lo son las necesidades de acceso individuales y las barreras que se enfrentan en la vida cotidiana. Por eso, se invita a optar y reconocer el Girasol, para hacer visible las condiciones de forma discreta en tiendas, en el trabajo, en el transporte o en espacios públicos.
Comentarios