El papa Francisco y su relación con las sillas de ruedas
Usó su silla de ruedas no solo para apariciones públicas en el Vaticano, sino también en numerosos viajes
- Redacción / Yo también
- Mayo 08, 2025 - 10:00 p.m.
- INTERNACIONAL

Tras los funerales del Papa Francisco y los nueve días de luto a partir de su sepulcro, este miércoles 7 de mayo inició el Cónclave (el proceso de la iglesia católica para la selección de un nuevo pontífice) con la primera y única votación de la jornada. Como era de esperarse, el Colegio Cardenalicio no logró un acuerdo mayoritario, por lo que al finalizar la ronda el humo emitido por la chimenea fue de color negro, indicativo de sede vacante aún activa. Al momento de publicación de este texto ya son tres las votaciones, pero el mismo resultado: no hay un líder católico aún.
Con independencia del número de días o votaciones que tome la elección del Pontífice de la Iglesia Católica, lo cierto es que el legado y la era del Papa Francisco poco a poco se convierte en un recuerdo. Frente al inminente comienzo de una nueva administración, queremos destacar la relación de Jorge Mario Bergoglio con la discapacidad y su uso de la silla de ruedas.
El líder con discapacidad
El Papa Francisco falleció el 21 de abril a la edad de 88 años. Durante los últimos años de su vida fue el usuario de silla de ruedas más visible del mundo.
El difunto Papa usó una silla de ruedas por primera vez de forma pública en 2022, explicando: "Tengo que obedecer al médico, que me dijo que no caminara".
Ante ello, reconoció sentirse "avergonzado" de necesitar este apoyo (que es vital para miles de personas; sinónimo de autonomía, movilidad e independencia).
La doctrina católica considera al Papa infalible cuando habla "ex cathedra", es decir, "desde la silla" (en referencia a la silla oficial que cada pontífice utiliza para eventos destacados como audiencias). El trabajo de cualquier Papa es el de —simbólicamente— continuar y encarnar la "Cátedra de San Pedro", que recordemos es considerado el primer Santo Padre y cuya silla (cátedra) da origen a la expresión arriba mencionada.
En ese contexto, en los últimos años de vida de Francisco la silla de ruedas se convirtió en "la silla ex cathedra»; una manual bastante estándar, por cierto.
El Papa Francisco usó su silla de ruedas no solo para apariciones públicas en el Vaticano, sino también en numerosos viajes, incluso a lugares tan lejanos como Timor Oriental y Sudán del Sur. Además de la ayuda permanente de su asistente, se instalaron rampas temporales; algunas eran modestas, aunque una le costó a Malta 45 mil euros.
Entre los fieles, algunos opinaban que sus ruedas necesitaban una mejora. Un usuario francés de silla de ruedas se sorprendió por lo básica que era la silla del Papa: «ni bonita ni cómoda», declaró.
Tras ello le fabricó una silla nueva de madera, utilizando, para sus descansabrazos, vigas carbonizadas de Notre Dame. De igual manera, un taller técnico para personas con discapacidad en Camboya le regaló una silla Mekong.
Una característica del Papa fue la inclusión y defensa de grupos históricamente segregados por la iglesia. A finales del 2022 el Papa Francisco insistió en que la inclusión de las personas con discapacidad no se limitara a palabras bonitas:
«No hay inclusión si falta la experiencia de la fraternidad y la comunión mutua. No hay inclusión si se queda en un eslogan, una fórmula para usar en discursos políticamente correctos, una bandera. No hay inclusión si no hay conversión en las prácticas de convivencia y relaciones».
Con frecuencia, la tecnología de asistencia se considera contraria a una posición de liderazgo. El uso de una silla de ruedas por parte del Papa Francisco fue un ejemplo de poder, liderazgo y jefatura de estado desde la discapacidad.
Este texto fue publicado originalmente en el medio Disability Debrief, por el autor Peter Torres Fremlin
Short Link: https://is.gd/aL6mww
Comentarios