El cambio climático ya es una realidad: Alicia Bárcena en la COP 30

Los desastres ocasionados por las fuertes lluvias en cinco estados de México es una muestra de esto, recordó

El cambio climático ya es una realidad: Alicia Bárcena en la COP 30

Alicia Bárcena, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y representante de México en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 30), señaló que el cambio climático "ya no es una advertencia, es una realidad".

Recordó que los desastres ocasionados por las fuertes lluvias en cinco estados de México, es una muestra de esto.

"Devastadoras lluvias azotaron recientemente a México. Cinco estados fueron gravemente afectados, cerca de 90 municipios incomunicados, más de 100 mil viviendas dañadas y 80 vidas perdidas. Una tragedia que trasciende fronteras y que nos recuerda con dolor, pero con claridad que el cambio climático ya no es una advertencia, es una realidad que nos iguala como humanidad Porque nos ha alcanzado a todos. La furia del clima no distingue territorio ni ideología ni estatus. Es una fuerza que golpea sin compasión y su verdad es simplemente incontestable", señaló.

En ese contexto, Bárcena llamó a que la cumbre sea "la COP de la verdad y la COP de la esperanza", al mencionar que la acción climática global es urgente y requiere valentía y cooperación efectiva entre países.

"Lo inaceptable es la parálisis del mundo ante ella, la dilución de la voluntad política en discursos políticamente correctos y vacíos, la cobardía disfrazada de diplomacia, la negación ante la ciencia que anestesia la acción, pero, sin embargo, en medio de esta tormenta todavía encontramos un atisbo de esperanza. La esperanza no nace del optimismo ingenuo, nace de la conciencia del deber. Porque esta acción climática no es independiente de nuestra condición humana. Es una responsabilidad que nos une como naciones y una convicción que nos define como generación", dijo.

Durante la COP 30, México presentó su tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional, la NDC 3.0, por primera vez una meta absoluta de reducción de gases de efecto invernadero al año 2035.

El documento establece dos escenarios: el primero, sin apoyo internacional, limita las emisiones entre 364 y 404 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO₂) equivalente; el segundo, condicionado a financiamiento y transferencia tecnológica, reduce ese rango a entre 332 y 363 millones, donde la reducción total oscilaría entre 286 y 358 millones de toneladas.

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente también expuso que, de la meta de mitigación, la NDC 3.0 amplía su alcance en adaptación y justicia climática, con el que por primera vez se incorpora un componente transversal con enfoque de género, equidad intergeneracional y atención a comunidades indígenas, afrodescendientes, juventudes, personas migrantes, con discapacidad y población LGBTIQ+.

Short Link: https://is.gd/XsA9WP