SRE rechaza señalamientos que relacionan a México con actos delictivos en Ecuador

Ecuador en "alerta máxima" por amenaza de atentado contra Noboa

SRE rechaza señalamientos que relacionan a México con actos delictivos en Ecuador

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzó este sábado un comunicado rechazando "tajantemente" la vinculación con "supuestos actos delictivos" en Ecuador contra el presidente, Daniel Noboa.

Lo anterior, luego de que el Gobierno ecuatoriano asegurara que el Estado está en "alerta máxima" después de que un informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas alertara de la presunta planificación de "atentados terroristas" contra el presidente y miembros de su Gabinete.

El informe señala que las acciones, presuntamente llevadas a cabo por organizaciones criminales, comenzaron después de las elecciones donde Noboa fue reelegido frente a la candidata opositora Luisa González, quien ha denunciado un presunto "fraude".

Por lo que, la Cancillería emitió un comunicado donde citan un mensaje de las Fuerzas Armadas de ese país, del 17 de abril, que advierte sobre el presunto "traslado de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su Gabinete ministerial y equipo de trabajo".

"La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país", afirmó la SRE.

Por último, aclararon que "al margen de ello, nuestro país se guía y se guiará siempre bajo el principio de no intervención".

Ecuador en "alerta máxima" por amenaza de atentado contra Noboa

El Ministerio de Gobierno de Ecuador declaró que el país está en "alerta máxima" ante información recibida de Inteligencia sobre un presunto atentado en contra del presidente Daniel Noboa y funcionarios de su entorno.

En un comunicado titulado "La venganza de los malos perdedores", el Gobierno ecuatoriano dijo que "condena y repudia enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del Presidente de la República, autoridades del Estado y funcionarios públicos".

"Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores públicos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror", señaló.

Apuntó que estas acciones no solo buscan desestabilizar al Gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de derecho. "Responderemos con toda la fuerza, pondrán a prueba nuestra determinación. Que no se les olvide: prevalecemos y prevaleceremos. Con la fe de Dios y la fuerza del Estado, vamos a poner de rodillas a cada criminal", advirtió.

"El Estado está en alerta máxima. Se han activado todos los protocolos de seguridad, y las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están trabajando de forma articulada para neutralizar cualquier amenaza", agregó el Ministerio de Gobierno de Ecuador.

Sobre este tema, la excandidata presidencial opositora de izquierda, Luisa González, reaccionó en su cuenta de X: "Ante mi denuncia de MegaFraude y su desesperación por callarnos, se viene más persecución, tenemos pruebas como lo es, el mismo informe de la OEA"; refiriéndose a una "lista negra enviada a migración", la supuesta retención de uno de sus consultores de campaña, así como la de su compañero de fórmula, Diego Borja.

Y es que el documento del Gobierno de Ecuador aludió a un supuesto informe de inteligencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que circula en redes sociales, señalando que tras los comicios del domingo "se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador".

Short Link: https://is.gd/FgonQg