Derrota del gobierno de Milei en elecciones legislativas, causa desplome de mercados en Argentina
Los más afectados fueron los activos domésticos
- Vanessa Vázquez
- Septiembre 08, 2025 - 09:45 p.m.
- INTERNACIONAL

Este lunes, los mercados financieros de Argentina se desplomaron luego de la sorpresiva derrota del gobierno libertario en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previo a los comicios nacionales de medio término.
Los más afectados fueron los activos domésticos, donde las acciones bursátiles caían más del 13 % con las primeras anotaciones, mientras los bonos soberanos reflejaban un hundimiento superior al 6 % en la preapertura extrabursátil.
Además, el peso mayorista se hundió a sus mínimos históricos, en tanto el presidente Javier Milei reunía a su gabinete para analizar con urgencia la cruda coyuntura.
"Estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central en el que el mercado cuestiona la posibilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo", compartió la Banca de inversión Morgan Stanley.
Por su parte, Roberto Geretto, analista de AdCap, dijo, "Con el resultado electoral es más probable que el gobierno redoble la apuesta antes que un cambio de gabinete o políticas, por tanto, es de esperar que haya más intervención en el dólar, futuros y suba de tasas, la transición a octubre promete ser turbulenta".
Agregó que "el rumbo económico no es fácil, seguir igual tiene sus costos, donde probablemente la administración argentina tenga que usar más reservas y tasa de interés, pasada la tormenta, el resultado de ayer (domingo) hace que post octubre haya altas chances de un cambio en la política monetaria y cambiaria".
En ese sentido, la Bolsa de Buenos Aires perdía un 11.5 % en su índice líder, mientras que el peso mayorista cedía una sostenida de 5.14 % a mil 440 por cada dólar, con seguimiento intervencionista del Tesoro.
En tanto, el medio AP señaló que, operadores estiman que las miradas apuntan a la zona de las mil 464 unidades como techo de la banda de flotación que rige para la fecha desde el banco central (BCRA) con la salida de las restricciones cambiarias a mitad del mes de abril.
Finalmente, el reporte del banco JP. Morgan, afirmó que "La aplastante victoria peronista en las elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires indica una prima de riesgo político prolongada".
Short Link: https://is.gd/i9DaXt
Comentarios