Corte Suprema de Reino Unido dictamina que definición legal de "mujer" no incluye a las trans
Aunque sugirieron no leer la sentencia como un triunfo de un grupo de la sociedad sobre otro
- Arnulfo de la Cruz
- Abril 16, 2025 - 10:38 p.m.
- INTERNACIONAL

En un hecho inédito, el Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó que la definición legal de "mujer" se basa en el sexo de nacimiento de la persona, excluyendo así a las mujeres trans.
De manera unánime, los cinco jueces determinaron que los términos "mujer" y "sexo" en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico.
Lo anterior significó una victoria para los defensores escoceses de la igualdad de género que llevaron el caso ante el más Alto Tribunal.
La sentencia se refiere a si una mujer transgénero con un certificado de reconocimiento de género, que otorga reconocimiento legal del sexo femenino de una persona, está protegida frente a la discriminación como mujer en virtud de la Ley de Igualdad británica.
En este sentido, grupos de activistas como For Women Scotland argumentaron que esos derechos solo deberían aplicarse en función del sexo biológico de una persona.
Aunque los jueces votaron a favor de la ONG, el vicepresidente del Tribunal Supremo, Patrick Hodge, sugirió no leer la sentencia como un triunfo de un grupo de la sociedad sobre otro.
"La decisión unánime de este tribunal es que los términos 'mujer' y 'sexo' en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico. Pero advertimos contra la lectura de este fallo como un triunfo de uno o más grupos en nuestra sociedad a expensas de otro. No lo es. En nuestra opinión, la falta de coherencia dentro del estatuto, y los problemas prácticos que surgen, demuestran que esa interpretación no es correcta. De ello se deduce que la interpretación de 'mujer' en la guía del Gobierno escocés sobre la ley de 2018 es incorrecta y la impugnación a esa guía tiene éxito", explicó.
Hodge sostuvo que la interpretación correcta de la Ley de Igualdad que se refiere al sexo biológico no perjudica a las personas trans, que posean o no un certificado de reconocimiento de género.
"Además, el principio de discriminación por asociación sigue siendo parte de nuestra ley. Véase la sección 19ª de la Ley de Igualdad. Y protege a las personas transgénero contra la discriminación indirecta, independientemente de si poseen certificados de reconocimiento de género, una lectura certificada del sexo no es requerida para lograr ningún propósito relevante en relación con la discriminación indirecta. Por estas razones, el tribunal admite la apelación", sentenció.
Short Link: https://is.gd/TIaKkv
Comentarios