Captura de líderes no son suficientes para frenar violencia vinculada al narcotráfico: Monreal

Comparó el caso de "El Mayo" Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, con el de Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín

Captura de líderes no son suficientes para frenar violencia vinculada al narcotráfico: Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, sostuvo que la captura de líderes de cárteles de la droga no es suficiente para acabar con la violencia vinculada al narcotráfico.

Por ello, subrayó la necesidad de un enfoque integral entre los gobiernos de México y Estados Unidos, en la lucha contra el tráfico de drogas.

Monreal Ávila comparó el caso de "El Mayo" Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, con el de Pablo Escobar, líder del Cártel de Medellín, abatido en diciembre de 1993.

En aquel entonces, recordó, las autoridades de Estados Unidos informaron que la estructura criminal de la organización colombiana se había liquidado tras la muerte de Escobar Gaviria, algo parecido a lo que dijo la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, sobre "El Mayo", cuando sostuvo que su "reinado de terror" había terminado.

No obstante, señala el exgobernador de Zacatecas, "entre los 32 años que transcurrieron entre uno y otro evento, el narcotráfico —como riesgo de salud pública— amenaza a la seguridad nacional, y el fenómeno criminal no disminuyó; al contrario, se ha vuelto cada vez más letal, amenazante y retador".

Es allí, añadió, donde nacen las diferencias de estrategia, enfoque y maneras de combatir un mismo flagelo que amenaza por igual a la población estadounidense, a la mexicana, a la latinoamericana y a la de otros continentes.

"El esquema de decapitar a los cárteles es importante, pero no determinante para acabar con la criminalidad asociada al tráfico de drogas... si no hay en paralelo una atención a las causas sociales, culturales, educativas, económicas y de desarrollo para los sectores más vulnerables y expuestos de la población (adolescentes, jóvenes, personas en situación de pobreza y sectores sociales marginados), los cárteles y las drogas seguirán transformándose, pero no extinguiéndose, como es el propósito de todos los Gobiernos", sostuvo.

El también presidente de la Jucopo en San Lázaro, consideró que, mientras no se reduzca la demanda, habrá oferta, por lo que dijo, "sería conveniente que el esquema de seguridad que se está preparando entre los Gobiernos de México y EE. UU. contemple un enfoque integral e integrado sobre el uso y abuso de las drogas ilícitas".

Short Link: https://is.gd/qyBHMf