Anuncia EE. UU. reapertura de frontera a ganado mexicano

Reconoce avances contra plaga de gusano barrenador

Anuncia EE. UU. reapertura de frontera a ganado mexicano

Este lunes, la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reapertura gradual de su frontera sur para el ingreso de ganado desde México a partir del 7 de julio.

En un comunicado, la titular de la dependencia, Brooke L. Rollins, explicó que esta determinación se tomó tras la dispersión de más de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano para combatir al gusano barrenador, así como la contención de casos y el nulo avance de esta plaga a su país en las últimas semanas.

"Estamos enfocados en luchar contra el avance del gusano del Nuevo Mundo en México. Hemos hecho buenos progresos con nuestros homólogos en México para aumentar los esfuerzos vitales de vigilancia de plagas e impulsado los esfuerzos de dispersión de moscas estériles. Estas rápidas acciones de la Administración Trump han mejorado las condiciones para permitir la reapertura gradual de puertos selectos en la frontera sur para el comercio de ganado", indicó.

La funcionaria subrayó que, si se mantienen las condiciones de seguridad sanitaria, en las próximas semanas se reabrirán otros puntos en la frontera de acuerdo con el siguiente calendario: Columbus, Nuevo México - 14 de julio; Santa Teresa, Nuevo México - 21 de julio; Del Río, Texas - 18 de agosto y Laredo, Texas - 15 de septiembre.

El USDA dijo estar trabajando con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México en esfuerzos de divulgación, educación y capacitación para crear conciencia y poner a los productores en alerta máxima sobre el gusano barrenador, junto con la utilización de su laboratorio central para el diagnóstico de casos.

"Si bien México ha hecho grandes progresos en los controles de movimiento de animales y la vigilancia, el progreso adicional ayudará a asegurar la reapertura de los puertos estadounidenses restantes", agregó.

En cuanto a los equinos, especificó que se pueden importar desde cualquier lugar del territorio mexicano, pero deberán tener una cuarentena de siete días en el puerto de entrada de Santa Teresa.

"Continuamos con nuestra postura de mayor vigilancia y no descansaremos hasta que estemos seguros de que esta plaga devastadora no dañará a los ganaderos estadounidenses", sostuvo Rollins.

Asimismo, se informó que México renovará su planta de moscas estériles para tenerla lista en julio de 2026, la cual permitirá la producción de hasta 100 millones de estos insectos que contribuirán a restablecer la barrera contra el gusano barrenador.