Presentan en la ´Mañanera´ Fiestas de las Culturas Comunitarias; buscan preservar las lenguas originarias

Participarán 350 niños de comunidades indígenas de todo el país

Presentan en la ´Mañanera´ Fiestas de las Culturas Comunitarias; buscan preservar las lenguas originarias

El próximo 22 de noviembre se presentará en el Zócalo capitalino la Fiesta de las Culturas Comunitarias 2025 "Yoltlajtoli: Voces Vivas", encuentro nacional de expresión artística, lingüística y musical en donde participarán 350 niños de comunidades indígenas de todo el país. 

El evento que fue anunciado este viernes en la Mañanera, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, destacó que para lograr este festival se trabajó con los ´Cuicallis´, espacios de enseñanza y creación que buscan la tradición de las antiguas casas de conocimiento mexicas.

"La política cultural más importante es la cultura comunitaria, como uno de nuestros ejes y este año trabajamos con el IMPI de manera importante, hicimos los Cuicalis que, son casas de canto, desde el inicio los Cuicalis eran espacios de conocimiento y ofrenda sagrada, eran los lugares de enseñanza, creación, transmisión cultural. Se tomó la decisión de llamarles así. 

"Este año estamos trabajando con más de 5 mil niños, es parte del crecimiento del programa de cultura comunitaria que creció en el 65% y por ser en la Ciudad de México este año el evento anual va a ir pasando a distintos estados de la República, el próximo año estaremos en otro Estado. Invitamos también a una parte de la Orquesta Monumental de Pilares que justo fundamos cuando la presidenta era jefa de gobierno, la parte central es la de lengua en los Cuicallis que trabajamos con el IMPI en las escuelas de la niñez", expresó.

Cabe señalar que, en esta conferencia matutina participaron un coro y una banda de viento integrados por estudiantes de los Cuicallis o Casas de Canto de la Niñez Indígena, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), quienes interpretaron diversas piezas musicales en su lengua originaria.

En la presentación María José Moreno, originaria de Ixtolco de Morelos, Puebla, ofreció un mensaje en náhuatl en el que subrayó la importancia de mantener vivas las lenguas originarias. 

Short Link: https://is.gd/Nip2Qi