Presentan el libro 'Antropología con Pimienta Gorda' de Vianey Pérez en el Festival Ceiba
Cuenta al final con un glosario para quienes no logren entender los modismos
- Michel Balcázar
- Octubre 18, 2025 - 10:44 p.m.
- ESPECTÁCULOS

Vianey Pérez López presentó su libro "Antropología con Pimienta Gorda" en el XVIII Festival Cultural Ceiba "Arte y magia en el Grijalva".
Después de llevar su primera obra a Ciudad de México y Yucatán, este sábado ante un lleno en el Salón Gorostiza de Palacio de Gobierno, la escritora destacó la importancia que tuvo Carlos Monsiváis en esta creación literaria desde hace 20 años.
La también ecologista, empresaria y embajadora de Cárdenas 1985 invitó a los asistentes a leer sus textos, pues destacó que a lo largo de crónicas plasma vivencias de bodas, funerales, hasta recetas de cocina.
"Gracias a Elizabeth Casanova por empujarme a recoger todas mis crónicas en una palangana para publicar este libro largamente pospuesto. Hay cosas del libro que ni yo sabía y eso es maravilloso porque oprimió el botón para encender de nuevo la curiosidad por el lenguaje que nos identifica y cuando se enciende la curiosidad se pone en marcha la investigación y no importa si nosotros este conocimiento lo acomodemos en jícaras o en baldes".
"Lo importante es generar conciencia de la dignidad que otorga el usar las palabras de nuestros ancestros. Esta pimienta gorda se incorpora con su picor en estos relatos que entrego con todo mi cariño a quienes deseen averiguar cómo explicarle el ´tras qué´ a los nacidos más allá del río Tonalá o de los Pantanos de Centla o de Tenosique. No digo tras lomita porque los chiapanecos y los tabasqueños nos entendemos bien", dijo.
Pérez López resaltó que su libro cuenta al final con un glosario para quienes no logren entender los modismos.
Por su parte, Jorge Abdó Francis señaló que el libro es divertido y lúdico.

"La familia, la madre, el paisaje, nuestras casas antiguas, las fiestas familiares. Es un recorrido fantástico por el Tabasco que de algún modo se nos fue y Cárdenas. La vida cotidiana, las costumbres, las tradiciones. Tienen que leer el artículo donde interactúan a propósito de cuándo es la feria, realmente extraordinario.
"Articulado con los millennials, veganos, ecologistas, orgánicos, economía circular y la Agenda de 2030. Todo eso dentro del libro, realmente muy bueno. Además, la referencia a los stickers, emojis, que han sustituido al contacto personal, la ausencia de la conversación telefónica, las referencias al Papa Francisco, a Alexa y a Maricondo, entre otras aportaciones que se realiza en su extraordinario libro", aseveró.
En la presentación del libro también participó el escritor y corrector de estilo, Héctor de Paz.

Comentarios