"No quería que pasara Tabasco inadvertido": Tabasqueño que concursa en "México Canta"
Dijo no poder definir el género al que pertenece su canción
- Heber Alejo
- Julio 06, 2025 - 11:15 p.m.
- ESPECTÁCULOS

José Antonio Hernández Zeind, de 32 años y nacido en Huimanguillo, es uno de los 365 participantes del concurso "México Canta por la Paz y Contra las Adicciones" del Gobierno federal, que logró pasar la primera fase del proceso.
En entrevista con Telereportaje, explicó que es psicoterapeuta, psicólogo y maestro en ciencias en intervención psicosocial. Además, comentó que desde los 10 años vive en Cárdenas y hace cuatro se fue a Estados Unidos por trabajo, sin embargo, su carrera musical como rapero y productor la comenzó desde 2010.
José relató que se animó a concursar, con el objetivo de que Tabasco no pasara desapercibido en esta convocatoria, y explicó que la canción con la que participa está acompañada de instrumento autóctonos que evocan a la entidad.
"No quería que pasara Tabasco desapercibido en una convocatoria a nivel binacional, o sea, siempre he querido que Tabasco se vea representado y yo dije bueno, no sé si alguien más lo vaya hacer, no lo sé, ni si quiera sé si alguien de Tabasco aplicó y yo dije, no sé si alguien más va aplicar, pero me gustaría que, si no es por mí, sea por alguien más que Tabasco sea representado y pues en esta ocasión me tocó a mí".
Dijo no poder definir el género al que pertenece su canción pues es una mezcla de estilos; además de que la letra nació de un poema escrito por él mismo llamado "Arrullo de la selva".
"No sé cómo clasificarlo, es como son jarocho, es como urban folk, es música de sotavento. Sí, es una mezcla de estilos entre urban, folk, rap".
"Ah OK, este es el poema directo de la cual tomé la letra para modificarla para que fuera en cuatro cuartos, el título de esta quintilla es ´Arrullo de la selva´: arde el verde por mi tierra, desde la costa que brilla hasta la lejana sierra, donde el calor encierra y madura su semilla. Aquellas flores pluviales que en sus orillas remoja, tienen signos tropicales ocultos entre sus hojas que purifican los males".
El avance de José en el concurso no es casualidad, pues contó con la colaboración del grupo Pachamama, con quienes dijo, ya había trabajado anteriormente.
"Ya cuando tenía mi letra dije, estaría bueno que fuera un beat de hip hop, de rap, pero también me interesaba mucho que se pudiera hacer notar desde lo musical Tabasco, entonces los contacte y me dijeron, ´vamos a trabajar´ y eso, ellos se encargaron. Ya habíamos trabajado también en otro proyecto, nos presentamos en Los Pinos, ahora fue que nos tocó propiamente trabajar sobre este proyecto, para que yo pudiera participar en la convocatoria".
De acuerdo con la Secretaría de Cultura federal, para la fase tres de semifinal, de los 365 seleccionados clasificarán 48 participantes, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas.
Es importante recordar que el concurso va dirigido a jóvenes mexicanos en el país y Estados Unidos para fomentar la creación en este sector de la población y fortalecer las tradiciones, sin la necesidad de hacer apología de la violencia o del delito.
Short Link: https://is.gd/ogiIA1
Comentarios