Muere el poeta tabasqueño Dionicio Morales

"Su obra y legado perdurarán en el corazón de nuestras letras", señala la Secretaría de Cultura

Muere el poeta tabasqueño Dionicio Morales

El poeta, ensayista y promotor cultural tabasqueño Dionicio Morales murió este jueves a los 82 años.

Aunque se desconocen las causas del deceso, la noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del Estado, quien, a través de redes sociales, publicó una esquela lamentando el fallecimiento.

"Este día nos deja una de las voces más comprometidas con la palabra, la memoria y la identidad de Tabasco. Dionicio Morales fue poeta, ensayista y promotor incansable de la cultura, cuya obra y legado perdurarán en el corazón de nuestras letras", señaló la dependencia.

Por su parte, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, lamentó la partida de Dionicio citando uno de los poemas del tabasqueño, y agregó: "En su obra, colmada de múltiples formas de mirar el mundo, llena de ensueños y memoria, seguirá habitando entre nosotros. Que en paz amorosa descanse".  

A su vez, la promotora cultural y periodista, Norma Domínguez de Dios, dijo que Dionicio fue su amigo de tantas aventuras relacionadas con la promoción y difusión de las artes.

"Quedaron pendientes tantas cosas: la publicación de tus obras completas, la venta de tu biblioteca, el hacer un catálogo y una exposición con todas las obras que acumulaste durante tantos años y desde luego un gran homenaje porque en este 2025 cumplía 60 años la publicación de tu primer libro", manifestó.

El poeta Dionicio Morales nació en Cunduacán el 15 de noviembre de 1943 y publicó más de 25 libros entre los que destacan: El alba anticipada, Inscripciones; Variaciones; Inscripciones y señales; Romance a la usanza antigua; Retrato a lápiz; Señales congregadas; Dádivas, entre otros. 

De acuerdo con el portal DETABASCOSOY., Dionicio realizó estudios de letras hispánicas en la UNAM

Coordinó diversos talleres literarios y fue colaborador en los principales diarios nacionales. Sus artículos y poemas fueron traducidos al inglés, francés, portugués y coreano. También prologó libros de Diego Rivera, Carlos Pellicer, Héctor García, Pablo Neruda, Sebastián, Alí Chumacero, Carmen Alardín y Abiagail Bohórquez, entre otros.

Su habilidad para tejer las palabras lo llevó a recibir varios reconocimientos, entre ellos el Premio de Poesía Carlos Pellicer para su Obra Publicada en 2003 por "Las estaciones rotas" y el Premio Juchimán de Plata 2003, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 

En 2012 el Premio Nacional Malinalli en el rubro de promoción de las artes, otorgado en el marco de la Feria Universitaria del Libro (FUL Tabasco) organizada por la UJAT y la presea "Edén" que otorga la Representación del Gobierno de Tabasco en la CDMX por 50 años de trayectoria literaria.

Short Link: https://is.gd/VjjVKv