Homenajean en vida a Domingo Colín García con el Himno de la Marcha Olímpica

Desde el Instituto Juárez se escuchó por primera vez la obra del compositor mexicano Paco Elías García Utrilla

Homenajean en vida a Domingo Colín García con el Himno de la Marcha Olímpica

Como un homenaje en vida, este jueves se presentó el Himno de la Marcha Olímpica "Domingo Colín Martínez", en honor al máximo representante de Tabasco en la disciplina del atletismo nacional.

Desde el Instituto Juárez se escuchó por primera vez la obra del compositor mexicano Paco Elías García Utrilla en reconocimiento al deportista.

No obstante, previo a su interpretación, se llevaron a cabo presentaciones musicales de diversos artistas, así como la proyección de un video biográfico de la trayectoria de Colín Martínez como marchista.

También se exhibieron grabaciones de saludos y felicitaciones de excompañeros de la Delegación Mexicana de Atletismo, así como exmedallistas olímpicos y familiares quienes expresaron su admiración e inspiración en Domingo Colín hacia el deporte.

Finalmente, llegó el momento de escuchar por primera vez el himno en voz de Isabel Naranjo con arreglos musicales de Chema Méndez.

Por su parte, el exmarchista olímpico, agradeció el reconocimiento a su trayectoria como deportista y consideró que el himno constituye una oportunidad para promover, a través de la música, valores como la disciplina, el esfuerzo, el amor a la patria y la superación personal.

imagen-cuerpo

Domingo Colín nació el 2 de agosto de 1952 en una familia de 8 hermanos y adquirió el gusto por la marcha en la hoy Ciudad de México, donde llegó a formar parte del Comité Olímpico Mexicano entre 1971 y 1972.

Por lo que Domingo Colín logró representar a México en los Juegos Olímpicos de Monreal 1976 y en los de Moscú de 1980, y aunque no logró presea, se ganó la admiración del país y de los tabasqueños.

Entre sus triunfos se encuentran el Primer lugar del Gran Premio Noruega 1979 y de la Copa Soviética 1980

El Segundo lugar en la Copa Polonia 1976, Copa Lugano en Reino Unido 1977, la Semana Internacional Jalapa, México en 1978, el Gran Premio Suecia 1978, III Semana Internacional Jalapa, México, 1979.

Además del Tercer lugar en el Gran Premio Italia 1980 y sexto lugar de los Juegos Panamericanos Puerto Rico 1979.

Como reconocimiento a su trayectoria atlética, en la colonia Gaviotas, en Villahermosa, existe un parque recreativo que lleva su nombre.