Con 19 cortometrajes, algunos en lenguas originarias, celebrarán 5ta. Edición de cine itinerante ´Yesca´ en Tabasco

Este año recorrerá los municipios de Centro, Cárdenas, Comalcalco y Tacotalpa

Con 19 cortometrajes, algunos en lenguas originarias, celebrarán 5ta. Edición de cine itinerante ´Yesca´ en Tabasco

Con la presentación de 19 cortometrajes, algunos de estos realizados en lenguas originarias, se llevará a cabo la muestra de cine itinerante ´Yesca´, que este año recorrerá los municipios de Centro, Cárdenas, Comalcalco y Tacotalpa.

Liliana Armenta y Rafael González, organizadores del evento, adelantaron que, la edición 2025, se llevará a cabo del 9 al 24 de octubre, siendo la inauguración este jueves a las 17:30 horas en el Centro Cultural Villahermosa.

A decir de Liliana Armenta, durante los diferentes días, se hará una combinación de la presentación de cortometrajes, con talleres de cine, charlas, conferencias, laboratorios y muestras de teatro.

"Yesca, con el tiempo se ha ido configurando como una muestra que promueve el cine bajo las lógicas colaborativas y comunitarias, sabemos que el cine se oferta mucho como una industria, este cine industrial que sin duda busca muchos públicos, termina siendo muy costoso y a veces en sus procesos de realización puede atropellar o pasar por encima de otras personas o de otras ideas.

imagen-cuerpo

"Entonces estas lógicas del cine colaborativo, comunitario que se piensan como un cine que se realiza teniendo muy en cuenta el territorio y las comunidades que se conforman en torno al cine, año con año vamos configurando una programación que defienda estos valores, que promueva estas otras narrativas, como vemos el cine en lenguas originarias, pero también el cine hecho por comunidades, en este caso, este año tenemos un documental que es de un grupo de bailarines de break dance, entonces es como otra comunidad específica", refirió.

Asimismo, señaló que este año, por primera ocasión, se abrió una convocatoria para cortometrajes realizados en lenguas originarias de nuestro país con participación en Yokota´n, Náhuatl y Zapoteco, otros realizados desde una lógica colaborativa y comunitaria y otros totalmente tabasqueños.

Short Link: https://is.gd/EUp08B