Colectiva tabasqueña, entre los 5 ganadores del concurso nacional "¿A qué sabe la Patria?"

Con el platillo ancestral tamal torteado con plátano, de pejelagarto y atole de maíz con cacao

Colectiva tabasqueña, entre los 5 ganadores del concurso nacional "¿A qué sabe la Patria?"

Con el platillo ancestral tamal torteado con plátano, de pejelagarto y atole de maíz con cacao, el colectivo tabasqueño Ix Yoko Cheraj Ono´ K´ux fue uno de los cinco ganadores del concurso nacional "¿A qué sabe la patria?", organizado por la Secretaría de Cultura federal.

La organización está integrada por las cocineras tradicionales Wendy Guadalupe Hernández Arias, Agapita Rodríguez López y María Jesús Hernández Rodríguez, originarias de Guaytalpa, Nacajuca, que compitieron contra más de 80 personas.

En entrevista para Telereportaje, Wendy Guadalupe dijo desconocer cuántos colectivos participaron de Tabasco, pero que, en el caso de ellas, presentarán su platillo en el Complejo Cultural Los Pinos del 26 al 28 de septiembre, para la degustación.

"Presentamos la receta Ono' k'ux: patëlwaj dok ja'as de ibam dok mat'z, que es este el tamal torteado de pejelagarto y atole de maíz. Presentamos y quedamos seleccionados como los cinco lugares de ganadores en ¿A qué sabe la Patria? a nivel nacional. Quedamos seleccionados y ya vamos a ir a la Ciudad de México, a Los Pinos", comentó.

Señaló que eligieron este platillo porque se avocaba a la convocatoria, puesto que contiene ingredientes endémicos de la entidad, así como técnicas originarias de Nacajuca.

"El platillo en específico lo que pide la convocatoria tiene que ser un platillo originario y ancestral y con los ingredientes de tu región o bueno, con ingredientes endémicos de tu región y nosotros elegimos el tamal porque lleva varios elementos que son pertenecientes del poblado y del estado, que es el pejelagarto, el maíz, el plátano, el chile dulce, el cilantro criollo, el chile criollo, la hoja de to, igual el atole lo escogimos porque es del maíz sancochado, igual se conforma con el cacao", explicó.

Hernández Arias abundó que, la invitación se abrió el 19 de mayo y cerró el pasado 27 de junio, por lo que los participantes tenían que enviar un video explicando su receta de manera detallada.

"La convocatoria, como es a nivel nacional, tienes que enviar un video donde hagas tu receta y cómo se elaboró y todo, a detalle. Aparte mandas tus documentos, mandas tus instrucciones y en este año pidieron en específico un aval de la comunidad para confirmar que eres originaria del pueblo de donde estás presentando. Este año fue, digamos así, que especial porque lo hicieron conforme al Año de la Mujer Indígena donde seleccionaron a varias del país ganadores que son originarios de comunidades, como nosotras", dijo.

Aunque se sienten emocionadas por haber sido de los cinco colectivos ganadores, Wendy Guadalupe solicitó el apoyo del Gobierno del Estado para poder llevar todas las cosas que van a necesitar para la degustación en Los Pinos.

"La verdad sí, es de nuestra cuenta para llevar todos los ingredientes y todas las cosas, igual necesitamos apoyo para poder llevar trajes, utensilios y los ingredientes porque sí es algo costoso - ¿Van a llevar todo y allá van a preparar el platillo o ya lo van a llevar hecho? - Allá vamos a preparar los platillos. Se prepararía en la cocina de humo de Cencalli, ahí en Los Pinos", apuntó.

Cabe mencionar que, los otros platillos ganadores son de Puebla, Oaxaca e Hidalgo, mientras que las menciones honoríficas fueron para colectivas de Campeche, Veracruz, Guerrero, Ciudad de México y Puebla.

Short Link: https://is.gd/9z8rso