Big Band Juchimán realiza concierto en memoria del maestro Samuel Piña

Maestro Marco Ramos destacó el esfuerzo que Piña realizó por la agrupación

Big Band Juchimán realiza concierto en memoria del maestro Samuel Piña

La tarde de este martes, la Big Band Juchimán se reagrupó para honrar con un emotivo concierto la memoria del maestro Samuel Piña, arreglista, promotor cultural y músico tabasqueño que falleció a la edad de 37 años, luego de enfrentar una dura batalla contra el cáncer.

Al homenaje acudió como invitado especial el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez y demás autoridades universitarias, así como la madre, esposa e hija del artista.

Thelma Leticia Ruíz Becerra, directora de la División Académica de Educación y Artes (DAEA), resaltó que los integrantes originales de la Big Band Juchimán, integrada en 2016, decidieron reunirse para rendirle a Samuel Piña un tributo musical.

"El maestro Samuel Piña se formó aquí en nuestro programa técnico superior universitario en música. En el 2016 inició con los trabajos para integrar la Big Band Juchimán porque es en su mayoría eran estudiantes de la universidad quienes la conformaban. Digamos que, a partir de su lamentable deceso, el maestro Marco Ramos se coordinó para hacer una convocatoria y volver a reunir a los integrantes de aquellos inicios de la Big Band", expresó.

Lorien Decle Pulido, esposa del arreglista, agradeció por el homenaje a su esposo y por mantener vivo su legado.

"De parte de la familia Piña Decle y Piña Sandoval, agradecemos el que estén acompañando aquí en este homenaje, que mi esposo precisamente fue fundador en 2016 de la Big Band. Gracias por estar aquí", puntualizó.

Durante el concierto, el maestro Marco Ramos, quién ahora encabeza la banda, destacó el esfuerzo que realizaron por la agrupación junto al músico Samuel Piña.

"Queremos mostrarle el trabajo que tuvimos con él. Estábamos cada semana. Era un amor por la música y hoy ha dado buenos frutos", manifestó.

Samuel inició su camino musical a los 4 años, pero fue hasta los 13 cuando se orientó a tocar el bajo eléctrico, instrumento que marcaría su vida artística.

A lo largo de su carrera, participó en más de 30 producciones discográficas, dirigió ensambles dentro y fuera de México, y se presentó en festivales y foros internacionales.

Formó Piña Trío, agrupación con la que grabó los discos ´Contabasco´ y ´Mudanza´, además de destacar por su exploración creativa en el jazz contemporáneo.

Short Link: https://is.gd/Rqy9CF