Anuncian primera Exposición de Filatelia en la Quinta Grijalva

Se realizará del 12 de noviembre al 7 de diciembre

Anuncian primera Exposición de Filatelia en la Quinta Grijalva

La Sociedad Numismática de Tabasco (SONUTAB) y la Secretaría de Cultura anunciaron la primera Exposición de Filatelia, que se realizará del 12 de noviembre al 7 de diciembre en el Centro Cultural Quinta Grijalva.

Al respecto, el presidente de la SONUTAB, Williams Lara Sosa, subrayó que, se expondrán más de mil timbres postales, entre ellos, el primero que se originó en el mundo, en 1840, el Penny Black y también estarán los primeros timbres de México.

"Pues tenemos el honor de estar el día de hoy con ustedes para hacerles una cordial invitación, ya que tendremos a partir del día 12 de noviembre una Exposición de Filatelia, esta exposición va a realizarse en la Quinta Grijalva, un bello espacio que debemos a la Secretaría de Cultura que nos los facilita precisamente para tener esta bella exposición. Vamos a estar del 12 de noviembre al día 7 de diciembre en un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Esta exposición es la primera que se realiza de esta magnitud en el sureste de México, es decir, esta exposición va a estar más grande que las que se han presentado en los estados de Campeche, de Yucatán y de las que se han presentado aquí en el estado de Tabasco, esta, prácticamente es la exposición más grande de todo el sureste", dijo.

Por su parte, la subsecretaria de la Secretaría de Cultural, Karla Garrido Perera, destacó la importancia que tendrá esta Exposición de Filatelia, puesto que dijo, en ella se recorrerá la historia de México.

"Ahora con esta exposición que nos hacen presente, creo que podemos con esta gran colección y los esfuerzos reunidos de los aquí presentes, mostrar parte de la historia de México que es muy importante, de toda esta gama de artistas que están detrás también de la creación del timbre postal, por qué los colores, por qué ese tipo de características, el tipo de papel de aquel. Entonces, creo que es muy importante también señalar que cada timbre nos va a recordar ciertas etapas también de la historia de México, que va recordando también hacia nosotros y también a los interesados, que bueno, eso también más allá de ser, un servicio era también sentirse arraigado de México, porque era pegarle una identidad y creo que esa identidad mexicana que también transmitían los timbres es muy importante", comentó.

Dentro de los timbres que se expondrán, hay algunos alusivos a Tabasco, como el de los 400 años de las Mirandillas en Cunduacán, el Tren Maya y la Feria Tabasco, además de timbres postales de países como Hungría, Inglaterra, Alemania y el Vaticano.

Short Link: https://is.gd/vRkdlp