Sigue IEPC a la espera de presupuesto final para la elección judicial en Tabasco

El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) reconoció que sigue a la espera de conocer el presupuesto final para poder operar el proceso para elegir a los integrantes del Poder Judicial de Tabasco.

En Telereportaje, la presidenta del órgano electoral local, Elizabeth Nava, reconoció que han tratado de realizar recortes en la cantidad de casillas a instalar, por las limitaciones presupuestales que ha impuesto el Poder Ejecutivo.

"Ya presentamos un número inicial de 208 millones, con la totalidad de las casillas, pero se ha ido ajustado. En unos días queremos tener el escenario completo de cómo vamos a operar con 16 distritos. De marzo no pasamos, y en las cabeceras de distritos vamos a empezar a ver a la gente del instituto trabajando en campo".

En otro momento, Elizabeth Nava defendió que fue el Poder Legislativo el que aprobó la Reforma Judicial, y de ahí surgieron los lineamientos para elegir a los candidatos, muchos de los cuales han sido criticados por pertenecer al partido en el gobierno. 

"En este gran proceso judicial, el registro de candidaturas correspondió a los 3 poderes. Como en todo proceso, existen procesos de impugnación. Si queremos ser vigilantes, hay que involucrarnos, porque ya se aprobó la lista de idóneos. Lo que vamos a empezar a hacer es la fiscalización, y que la ciudadanía se informe de quiénes son los candidatos a través de la plataforma ´Conóceles´. Buscamos un voto informado".

En cuanto a los modelos de boletas, Nava Gutiérrez explicó cómo los ciudadanos podrán votar por sus respectivos candidatos, en papeletas que tendrán colores distintos, y cuyo sufragio se expresará con números, en lugar de marcas.

"En la parte de arriba se ve el cargo que estamos buscando. Vienen combos de colores, y se divide por hombres y mujeres. Vamos a buscar que la ciudadanía, en lugar de tachar, ponga el número. Es un gran reto porque esta es una de nueve posibles boletas. Son tantos porque es la cantidad que determinó el legislador. Este proceso, de jueces, vamos a elegir entre 55".

La presidenta del IEPC admitió que algunos de los mayores desafíos del proceso electoral judicial serán que los ciudadanos conozcan sus casillas, el cómo votar, y a los aspirantes.

"- ¿Cómo conocer 70 perfiles como ciudadano? – De entrada, los que van a la boleta, comenzar a caminar. Es un cambio de perspectiva. Veremos si más adelante hacemos foros. El primer trabajo que tenemos que hacer es informar a dónde les toca votar, por qué cargos, y que emitan un voto informado".

Finalmente, Elizabeth Nava ventiló que este próximo 27 de febrero cerrará una convocatoria de vocales, consejeros y observadores electorales, con el filtro de que no deberán pertenecer a partidos políticos.

"Quienes están al frente de los Consejos Distritales son los ´vocales´, que están de tiempo completo porque son operativos. También hay ´consejeros electorales´, pero no hace falta que estén de tiempo completo. Para consejeros son 7 mil 500 mensuales más un posible bono. Para vocales son alrededor de 22 mil pesos. Hay otra convocatoria para ´observadores electorales´. En este proceso no hay partidos políticos porque hay un filtro. Lo que se busca es que sean ciudadanos observando a otros ciudadanos ejercer su voto el día de la jornada". 

Para conocer más información sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar las bases en la página iepctabasco.mx.

Short Link: https://is.gd/V06q4P