Preparan el festival del Huliche, el “mole blanco” de los chontales
- Juan Pablo Sibilla
- Marzo 26, 2024 - 09:32 a.m.
- ENTREVISTAS
El próximo 13 y 14 de abril, la Villa Jalupa en Jalpa tendrá su Quinto Festival del uliche o huliche, en beneficio para la construcción de la Parroquia de San Juan Bautista, la cual espera poder agotar 400 pavos con la visita de tabasqueños de todo el estado.

Así lo dieron a conocer el sacerdote Luis Martínez de la Cruz, y Martha Elena de la Cruz, del equipo organizador del Festival, quienes adelantaron que habrá una serie de eventos que amenizarán la visita de las familias a la Villa Jalupa.

“Música viva todo el día, ambiente, típicamente familiar. – La misa de inauguración será el 13 de abril. Habrá uliche o huliche y barbacoa ese sábado. El domingo, desayuno variado, mucha comida. Desde que se comenzó con el Festival del uliche o huliche, sacrificamos 100 pavos, y el año pasado fueron 400. Son varios los objetivos: ayudar económica para la construcción de nuestro templo parroquial; dar a conocer nuestra villa; y dar a conocer la gastronomía”.

Y es que, en la actualidad, la Parroquia de San Juan Bautista sigue siendo construida en su fachada, y recibiendo mantenimiento en espacios terminados, por lo que lanzaron un llamado para que la ciudadanía visite Jalpa durante el Festival del uliche o huliche.

“- ¿En qué etapa se encuentran? – Ahora hemos dividido la construcción. Estuvimos trabajando en la cúpula que tenía algunos deterioros. Ahora estamos en el presbiterio, en la parte central. Faltan algunos detalles de esa etapa, y comenzaremos con las naves de nuestro templo, con mantenimiento, pintura”.
Sobre el platillo principal del evento, el párroco Parroquia de San Juan Bautista presumió los sabores del uliche o huliche, un producto gastronómico que comparte la región chontal de Tabasco.

“En la región lo cocinan en Nacajuca, Comalcalco, pero en Villa Jalupa lo cocinan diferente. Para empezar es de pavo, y lo acompañan con un picadillo, un arroz, una manea. – La definición que yo leí es que era el mole de los chontales. – El uliche o huliche es una comida ancestral, que en nuestro pueblo es muy típica para el Día de Muertos”.
Comentarios