Por primera vez Tabasco alcanza 100% en abasto de medicamentos: IMSS Bienestar
- Juan Pablo Sibilla
- Octubre 17, 2025 - 09:47 a.m.
- ENTREVISTAS
Tabasco alcanzó por primera vez un abasto del 100 % de medicamentos de primer nivel, aseguró el coordinador del IMSS Bienestar Tabasco, Adalberto Pérez Lanz, en Telereportaje.
Y es que el funcionario federal explicó que ya está en total marcha el nuevo sistema de logística para contar con los medicamentos específicos que cada centro de salud requiere, faltando sólo aquellos que a nivel nacional no se encuentran, pero con la promesa de suministrarlos en próximas fechas.
"Está implementando la federación un sistema de análisis de almacenes. Esto ha permitido tener un mejor control. - ¿Ya no hay medicamentos en los almacenes que van a caducar? - Ya no, ya no existe. - ¿Qué abasto tienen? - Yo calculo que dentro de los hospitales de alta especialidad debemos estar arriba del 95 %. En fármacos de prescripción razonada del 100 %. - En cuanto a los oncológicos, ¿decías 97 %? - Sí, porque nos faltaba un fármaco que ya lo tenemos en el estado nuevamente, que era un problema a nivel nacional, que lo comentaron en las mañaneras."
Sin embargo, Pérez Lanz reconoció que aún están afinando eslabones de la cadena de suministro de fármacos, pues pudiera darse el caso de alguna confusión, un error, e incluso que algún funcionario no esté haciendo bien su trabajo, por lo que llamó a los derechohabientes a denunciar a la Subdirección de los centros médicos, y que les resuelvan la dotación del medicamento.
"Antes los hospitales generales de alta especialidad hacían sus propias compras de acuerdo a su demanda, y en algunas ocasiones fallaban. Actualmente es un solo sistema, y el control es un poco estricto. Ahora reciben el fármaco, planifican su demanda, analizan y proyectan. Pero a mí me ponen alerta, por ejemplo, cuando hay algún reporte de que no se surtió un medicamento. Se hace un abordaje de inmediato, se busca, se rastrea, hasta que encontramos dónde fallamos en la cadena. Por eso es importante que la población sepa que cuando no encuentra un fármaco, de inmediato acuda a la Subdirección del hospital. - Esa es la forma de atajar que quiera alguien pasarse de vivo, que quiera alguien hacer negocio, que quiera alguien vender por fuera un medicamento. - Así es. Es un trabajo en equipo."
Además, el director del IMSS Bienestar en Tabasco adelantó que están próximos a llegar nuevos especialistas en áreas que se encuentran subatendidas en los diferentes municipios, y que, por ello, las citas han tenido una saturación importante.
"Tenemos 96 especialistas que van a llegar al estado de Tabasco, adicionales a los que se tienen. - ¿Cuántos tienen actualmente? - Debemos de tener cerca de 600 especialistas a 700 distribuidos en el estado y llegarán 96 más a reforzar las áreas donde exista necesidad de pediatras, de internistas, de intensivistas. Tenemos un problema serio en Jonuta, nos falta un equipo completo quirúrgico allá y el compromiso es enviárnoslo. Nada más que tenemos que esperar las indicaciones para que inicien a trabajar."
Este próximo 19 de octubre se celebrará el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, por lo cual, Pérez Lanz anunció una campaña para hacer consciencia sobre la prevención, tanto en mujeres como en hombres, que representan el 1 % de los casos.
"La autoexploración, por eso es tan importante tanto en las mujeres como en nosotros los hombres, porque no estamos exentos también de padecer cáncer de mama. En la mujer la educación que se tenga desde la adolescencia de cómo autoexplorarse sus mamas es muy importante, sobre todo si se tienen factores de riesgo. Una hendidura, una bolita, algo extraño, algo que no esté y que no sea frecuente y que esté creciendo rápidamente, de inmediato hay que acudir. Tan solo en Tabasco, 143 mujeres fallecieron el año pasado de cáncer de mama. - ¿Se sabe qué provoca el cáncer de mama? - Hay muchos factores, y lo dividen en hormonales y hereditarios. También factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol, una dieta mala, el no hacer ejercicio, el tener las mamas bastante grandes."
Explicó que este padecimiento generó la muerte de más de 8,400 personas en México durante 2024, mientras en Tabasco, 143 mujeres murieron por cáncer de mama.
Por ello, invitó a autoexplorarse desde los 20 años de edad, y en caso de detectar alguna anomalía, acudir inmediatamente al centro de salud para tener una evaluación temprana.
"Aquí es, si llegan al centro de salud que se detecta una bolita que tiene crecimiento, si es mayor de 40 años, pasa a realizarse una mastografía. En diversos lugares, en el Juan Graham y en la UNEME de Imagenología tenemos mastógrafos de alta tecnología que atienden a todos los municipios. Y de forma regional tenemos en el General de Balancán, que atiende Balancán, Tenosique, Zapata y Jonuta, en el comunitario de Centla, en el General de Paraíso, que atiende Paraíso y Comalcalco, y en el General de Macuspana, que atiende Macuspana y Jalapa. Si la mastografía reporta una alteración, se complementa con ultrasonido. Si está en una etapa no tan avanzada, pasa al Hospital eh de la Mujer, pero si ya se encuentra en una etapa mucho más avanzada y se detecta radiológicamente, se va al Hospital Juan Graham para ser tratada por los oncólogos. Llevan tratamientos hormonales, quimioterapia o radioterapia, pero cuando se quita la mama y se puede contener con radioterapia para que no crezcan esas células nuevamente, con eso queda resuelto.
Short Link: https://is.gd/zcNu6S
Comentarios