Llevará Papa León XIV su intención de paz a primera gira por Turquía y el Líbano: Alazraki
- Juan Pablo Sibilla
- Octubre 07, 2025 - 08:34 a.m.
- ENTREVISTAS
Entre el 27 de noviembre y el 22 de diciembre, el Papa León XIV realizará el primer viaje apostólico de su pontificado hacia Turquía y el Líbano, países que despiertan un particular interés, por la relevancia religiosa y por conflictos geopolíticos.
Así lo dio a conocer la corresponsal de Telereportaje en El Vaticano, Valentina Alazraki, quien explicó que para Turquía, León viajará directamente a Nicea, donde se realizó el Primer Concilio de la Iglesia fundada por Cristo, y que generó unidad entre el cristianismo a través de la creación del Credo.
Respecto al Líbano, hay que recordar que hay zonas en constante conflicto con Israel, a través del grupo político Hezbollah.
"Desde el principio de su pontificado, el Papa León había dejado en claro que él sí quería ir a Turquía, a Nicea, para conmemorar los 1700 años del Concilio de Nicea. Va a ser muy importante en lo que se refiere a las relaciones ecuménicas de los cristianos, entre los católicos y los ortodoxos. Lo que no se sabía es el viaje a Líbano. Y obviamente, teniendo en cuenta la situación internacional y del Medio Oriente, este viaje va a ser muy interesante. Como recordarás, el Papa León escogió al mexicano Monseñor José Noun Salas Castañeda, y vamos a ver si cambia el estilo de viajar, tanto en lo que se refiere a la organización, como obviamente al Papa, y es toda una incógnita si nos va a saludar, si va a querer hacer la rueda de prensa tradicional."
Alazraki informó que El Vaticano no se encuentra directamente relacionado con los acuerdos de paz impulsados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, sin embargo, explicó que el Papa León y su cuerpo diplomático se encuentran impulsando una agenda para lograr una desescalada en las guerras de Ucrania y Rusia, y las distintas en Medio Oriente.
"Ya vemos que en muchos encuentros, el Papa León se refiere a la dramática situación en el Medio Oriente, en Tierra Santa, también al conflicto en Ucrania. La posición del Vaticano es clara y denuncia lo que sucedió el 7 de octubre de hace dos años como algo absolutamente inhumano, pero los ojos y el corazón de la Santa Sede están en lo que está sucediendo en Gaza. La Santa Sede considera que es desproporcionada, sobre todo por la crisis humanitaria, por la muerte de tantas personas, de tantos civiles, de muchísimos niños, la hambruna. El Vaticano siempre ha abogado a favor de la creación de dos estados: Israel y Palestina."
La corresponsal de Telereportaje respondió a la pregunta de si los creyentes ya no extrañan al Papa Francisco, considerando que León XIV tiene otras formas, pero el mismo objetivo social de mirar por los pobres y por los migrantes.
"- ¿Ya no extrañan a Francisco? - Es difícil de decir, pero yo creo que el Papa León ha sido bien recibido. Ahora hay mucha expectación porque este jueves se presentará su primera Exhortación Apostólica y está dedicado a los pobres. Le hemos visto este fin de semana también celebrar el Jubileo de los Migrantes. Aquí siento que está muy presente también esta agenda social del Papa, pero quizás con acentos diferentes. Y estamos aprendiendo a conocerlo, por ejemplo, hizo algo absolutamente inédito que fue asistir, después de casi 50 años que un Papa no lo hacía, al juramento de las reclutas de la Guardia Suiza, que había sido dejado un poquito de lado por el Papa Francisco, que prefería quizás la gendarmería."
Short Link: https://is.gd/58n0Jw
Comentarios