Casas verticales, de hasta 600 mil pesos, la apuesta del Infonavit en el sexenio: ORO
- Juan Pablo Sibilla
- Noviembre 15, 2024 - 11:44 a.m.
- ENTREVISTAS
El nuevo director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ventiló que una de las apuestas más grandes en este sexenio es el realizar viviendas verticales, ante la falta de terrenos en diferentes puntos del país, y que no tengan un costo mayor a los 600 mil pesos.
En Telereportaje, el político tabasqueño explicó que, con la empresa, próxima a comenzar sus operaciones, se espera realizar compras consolidadas de materiales para la construcción y para los acabados de las viviendas, y así ahorrarle al comprador una cantidad importante de recursos.
“En los últimos años, la construcción de vivienda social para gente que gana entre 1 y 2 salarios mínimos, se dejó. Se construía, pero muy alejado de las ciudades y no tenían servicios. Ahora van a ser 500 mil viviendas para derechohabientes del Infonavit, y 500 mil para el Gobierno Federal. Son cerca de 165 mil casas por año. Serían casas de entre 500 y 600 mil pesos, accesibles para quienes ganan 1 y 2 salarios mínimos. Y no rivaliza con los actuales desarrolladores de vivienda. Vamos a consolidar todas las compras de materiales: cemento, block, varillas, muebles de baños, azulejos. Eso va a permitir bajar precios. Vamos a invitar a los constructores, y van a tener menos utilidad pero mayor volumen, y les resulta mejor negocio”.
Abundó en que la empresa de Infonavit podrá construir o subcontratar la construcción en dónde pudiera no tener la capacidad de atender.
En el caso de Tabasco, Octavio Romero indicó que es de los estados que deberán pensar en tener viviendas verticales, pues hay un déficit de hasta 100 mil familias sin un hogar adecuado.
“Javier va a hacer 20 mil y nosotros otras 40 mil. Van a ser más de 60 mil. - ¿Cuál es el déficit en Tabasco? – Bastante más que eso. Debe ser de más de 100 mil viviendas. - ¿Estarían pensando en construcción vertical? – Sí, y hay que crear la cultura de vivienda vertical. En una hectárea, que se construya el mayor número de vivienda vertical, pero que en el 60% de la hectárea haya áreas verdes, para tener convivencia sana con canchas deportivas, jardines… y en donde se pueda, habrá casas unifamiliares. Insisto, el volúmen es muy grande”.
Con respecto a los reclamos históricos de los derechohabientes que no han podido terminar de pagar su crédito, Romero Oropeza aclaró que aquellos que hayan entrado en el régimen en el que tenían que pagar el incremento al salario mínimo, podrían quedar congeladas, para que su pago final sea fijo.
“El Infonavit tiene otorgados 6.2 millones de créditos. 4 millones se dieron en condiciones terriblemente dañinas para derechohabientes. En esas épocas terribles, neoliberales, a algún genio se le ocurrió que el derechohabiente pagara los intereses, el capital, pero le agregaban el pago al incremento del salario mínimo, y un crédito de 250 mil pesos, en 30 años se convertía en una deuda de más de 1 millón 300 mil pesos, y no eras dueño de la casa. Por eso la decisión de congelar hoy 2 millones. En la próxima semana, o antes de que termine el año, vamos a congelar los otros dos millones. Van los 4 (millones)”.
Asimismo, Octavio Romero anunció un programa para la liberación de 2 millones de créditos con sus escrituras:
“A pesar de todos los pesares, hay gente que ya pagó, y cree que con eso ya son dueños de la casa. Pero hay un trámite que les falta, que es la liberación de la escritura. Para el registro público siguen con una deuda. Si te mueres, dejas enredado el asunto, y si quieres vender no puedes. Mucha gente que sí lo sabe, no lo puede hacer porque cuesta entre 12 y 15 mil pesos. Entonces estamos trabajando para resolver el tema de liberación de hipotecas. - ¿Qué sea gratuito? – Sí”.
Da vuelta a la hoja como director de Pemex
El nuevo director general de Infonavit dijo ya no estar pensando en su etapa al frente de Petróleos Mexicanos, en la que destacó haber rescatado la producción y la refinación.
“Vuelta a la hoja. Pemex es una empresa extraordinaria, la sufrí, la disfruté. - ¿Te hubiera gustado seguir? – Siempre nos queda el gusanito del ‘se pudo haber hecho más’. - ¿Cumpliste? – Sí, porque encontramos a un Pemex en picada, y logramos recuperar la producción, la refinación, y muchas cosas más. Entregamos buenas cuentas. - ¿Te sorprendió que te invitara a Infonavit? – Te mentiría si te dijera que me sorprendió. Hay una buena relación. - Esperabas una posición, ¿pero al Infonavit? ¿Esperabas que te ratificara en Pemex? – Yo pensé que me iba a poner un reto complicado y no me equivoqué”.
Además aplaudió la iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum de convertir a Pemex en una empresa pública, lo que beneficiará a la petrolera en materia de pago de impuestos.
“Tenía que hacerse. Es un siguiente paso. Pemex es una empresa pública, pero tenía que actuar como privada. Le exigían a Pemex que se comportara como cualquier empresa que paga el 30% de ISR, cuando en realidad le quitaban el 73% de sus ingresos brutos, que equivale a más del 100% del ISR. Este cambio ya pone a Pemex en una posición en la que los indicadores que decían que está perdiendo, ya no van a existir. - ¿Los recursos que Pemex aportaba a Hacienda, no impactará? – Yo creo que se van a seguir aportando porque Pemex es una empresa extraordinariamente rentable, pero van a cambiar los indicadores”.
Al final, el ex director de Pemex presumió haber dejado buenas cuentas en la empresa productiva del estado, en temas como la disminución de la deuda, pese a que en los últimos meses se ha generado una creciente preocupación por la falta de pago a proveedores, a quienes estimó, se les estará saldando los adeudos este mismo año.
“A Pemex le cobraban intereses más altos. Yo salía con un bono al 10 u 11%, cuando Hacienda lo podía hacer al 5%. El presidente dio la instrucción a Hacienda de que ya no fuera Pemex, porque estábamos regalando el dinero, y eso generó que Pemex se desendeudara. Desafortunadamente en 2022 viene la guerra entre Rusia y Ucrania, y los precios del crudo se fue a las nubes, y el presidente decidió que no iba a subir el precio de la gasolina. Hacienda pidió que pagáramos las amortizaciones sin tenerlas en el presupuesto, y ahí fue donde se empezó a complicar la situación con los proveedores. - ¿Va a poder Pemex cumplir ahora con proveedores? – Yo creo que sí. Hablé con la presidenta Claudia Sheinbaum, y me decía que tenía muy clarito cómo iba a resolverse”.
Short Link: https://is.gd/Phd1kW
Comentarios