Busca Unión Nacional de Padres de Familia consulta para revertir "adoctrinamiento" en libros de texto

Comentó que no encontrar respuesta tendrían que recurrir a otros recursos como el amparo

Busca Unión Nacional de Padres de Familia consulta para revertir "adoctrinamiento" en libros de texto

El presidente del comité estatal de la Unión Nacional de Padres de Familia en Tabasco, Eduardo Martínez González, acusó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) intenta "adoctrinar" a los niños con una "ideología de género", al incluir el tema de "Infancias y adolescencias trans y no binarias" en las aulas.

Sostuvo que los niños no tienen la madurez suficiente para asimilar este tipo de temas que incluyen los libros de texto de la nueva escuela mexicana y que solo buscan sexualizarlos a temprana edad.

Dijo ver que el fin es inculcar una ideología que podría llevar en un futuro a una decisión de cambio de sexo en las personas.

Además, agregó que al no consultarle a los padres ese material, se violaron artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Política Mexicana.

Manifestó que van a promover una consulta pública para intentar retirar ese contenido de los libros de texto que no se basa en una evidencia científica sino en una ideología de género.

"La Secretaría de Educación a nivel nacional, este, está lanzando este adoctrinamiento, no se le pueda llamar de otra manera, donde quieren fomentar las infancias trans, los no binarios, ¿no? Y esto va a llevar después al cambio de sexo, ¿no? No nos preguntaron a los padres de familia, están violando, Primero que nada, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por otra parte, obviamente el artículo tercero de nuestra Constitución que habla y nos dice cómo ser debe ser la educación en este caso eh laica, ¿no? En el punto de la laicidad.

Una ideología no puede ser parte de lo laico, ¿no? No conocemos ningún niño que diga que está cansado, que se siente mal en un cuerpo de hombre o un cuerpo de niña y que quiere hacer una transición. Esta es un constructo social, ¿no? Totalmente. Entonces, hacemos el llamado, ¿no? A los padres de familia que que nos unamos, que atendamos un poco más, que escuchemos lo que está pasando, ¿no? Queremos sacar de los libros todo eso, toda esa ideología porque no es científica", declaró.

Apuntó que hay cosas más importantes que la Secretaría de Educación Pública debería estar atendiendo como el rezago educativo y el ausentismo en las aulas de 10 millones niños que no se inscribieron en el presente ciclo escolar en el país.

"Nosotros no estamos en contra de ninguna persona homosexual, al contrario, sí tiene que haber una atención en esa parte, digo, ahí es donde viene la consulta para poder hablar de protocolos de bullying, por ejemplo, que no hay un protocolo generalizado a nivel nacional. Que sucede con la SEP que, en lugar de estar viendo otras necesidades, por ejemplo, tenemos más de 10 millones de niños que no se inscribieron este año a la escuela, ¿no? Encontramos que tenemos un rezago de 2018 a 2022. Estamos como si estuviéramos en el 2000 en el 2006, 2008, más o menos. Tenemos un rezago educativo donde los adolescentes no saben de repente comprender la lectura, no saben algunos leer bien, no saben hacer matemáticas básicas", comentó.

Martínez González comentó que están buscando un acercamiento con la secretaria de educación, Patricia Iparrea y el gobernador, Javier May, para promover la realización de la consulta.

Comentó que no encontrar respuesta tendrían que recurrir a otros recursos como el amparo.

"Ni siquiera los maestros conocen bien los temas. No recuerdo la fecha exactamente, hace 15 días tuvieron su consejo técnico y ahí lanzaron, ¿no? en este caso, documento donde hablan de las infancias trans, donde hay una serie de exhortaciones a los maestros para que vayan promoviendo el tema. Ya se está pensando en la posibilidad de de generar los baños mixtos. Les prohibimos en la ley, les prohibimos que voten. Le prohibimos que no vayan al doctor solo.

Pero Sí va a tener la capacidad de cambiar de sexo. Tenemos maravillosos maestros en todo México y la gran mayoría no está de acuerdo. Me van a decir, "¿Cómo lo sabes?" No, bueno, por eso vamos a hacer una consulta donde, como lo dice la ley, la educación es tripartita, el Estado, los maestros y los padres de familia. En este caso no nos preguntaron a los padres de familia.

En el caso, obviamente, de que no hubiera este diálogo, pues tendríamos que recurrir a otros recursos, ¿no? a nivel nacional la Unión Nacional de Padres de Familia estamos en 60 estados, tenemos 60 comités, 60 municipios y tenemos promovidos más de alrededor de 15 000 amparos", sostuvo.

Short Link: https://is.gd/C4ixnT