Medallas y victorias; lo mejor del Grand Prix de Paratletismo en México

La delegación nacional fue la más nutrida con 390 deportistas: 298 identificados como hombres y 161 identificadas como mujeres

Medallas y victorias; lo mejor del Grand Prix de Paratletismo en México

Por cuarto año consecutivo, México fue sede del ´World Para Athletics Grand Prix´, que se llevó a cabo entre el 9 y 12 de mayo en el Polideportivo CODE Revolución de la ciudad de Guadalajara.

En total se celebraron 427 pruebas entre clasificatorias y finales, con la participación de 459 atletas representantes de 11 países. La delegación nacional fue la más nutrida con 390 deportistas: 298 identificados como hombres y 161 identificadas como mujeres. 

La nación azteca se consolidó en la primera posición del medallero con 391 preseas en total: 157 de oro, 134 de plata y 100 de bronce.

En Yo También te compartimos un resumen —con crítica al sistema de difusión de resultados– con lo más destacado de las jornadas.

Salto de longitud

En el salto de longitud varonil categorías T11, T12, T36 y T37 —correspondientes a paratletas con discapacidad visual y problemas de coordinación— los resultados fueron: 

T11

Gallegos Romero, de México, se llevó la medalla de oro con un salto de 4.55 metros registrado en su cuarto intento (de seis con los que cuenta cada participante)

Para completar el podio estuvieron Olguín Zubiran y Rosales Silva también de México. Registraron 4.35 y 3.00 metros respectivamente. Olguín se hizo de plata en su segundo salto mientras que Rosales del bronce en su quinto intento. 

T12 

Para esta categoría hubo un solo participante, Ortiz Martínez de México, cuya mejor marca fue de 4.34 metros en su tercer salto. 

T36

Markieviche, de Argentina, se llevó el primer lugar de la prueba con 5.30 metros de longitud registrados en su último salto. El segundo lugar fue para Niño Arellano, de México, con 4.42 metros obtenidos en su primera carrera de impulso. Su margen fue corto dado que pasados los tres primeros saltos solo registró intentos inválidos. 

En tercer puesto quedó el mexicano Valentín del Pino, quien recorrió en el aire una distancia de 4.22 metros. 

T37

La categoría T37 estuvo dominada por connacionales y el podio no fue la excepción: Gallegos Romero, Lozano López y Valdés Montoya se llevaron el oro, la plata y el bronce con saltos que fueron de los 4.22 a los 5.02 metros. 

En el salto de longitud femenil categorías T11, T12 y T36 los resultados son:

T11 

La prueba fue dominada por mexicanas y al igual que en el caso anterior hicieron el 1-2-3. La diferencia entre el primer y segundo lugar fue de apenas 10 centésimas: 3.61, 3.51 y 2.93 metros. Las medallistas son Vázquez García, Esquivel Chac e Ibarra Hernández 

T12 

Para esta categoría hubo sólo dos participantes. Rodríguez Aguila de México, con un registro de 3.39 metros en su quinto salto, y Pérez Pérez también local con 3.26 metros en su quinto intento. 

T36

Aquí sólo hubo dos atletas participando: 

Colunga de la Cer, de México, con una marca de 3.49 metros en su último salto 

Roca Hernández, de México, con 3.15 metros en su cuarto y último intento válido

Pruebas de pista

1500 metros varonil y femenil categoría T11 (discapacidad visual) 

El primer lugar se lo llevó el mexicano Pacheco Castillo con un tiempo de 4 minutos 47 segundos y 10 centésimas. La pelea por el segundo y tercer puesto fue reñida entre los mexicanos Romero Calderón y Cardona Pérez; menos de un segundo de diferencia: 5:09.77 y 5:10.68 minutos respectivamente.

En el caso de las mujeres el podio fue también dominado por México

López Cruz, 5 minutos con 46 segundos y 35 centésimas

Ramos Aceves, 5 minutos con 50 segundos y 16 centésimas

Martínez Toribio, 6 minutos con 58 segundos y 80 centésimas

1500 metros varonil y femenil categoría T54 (usuarios de sillas) 

En los hombres, Sánchez Nava se coronó como el ganador con un tiempo de 3 minutos, 10 segundos y 41 centésimas. El segundo lugar estuvo a menos de un segundo de llevarse la presea de oro; el mexicano Valdovinos González registró un tiempo de 3 minutos, 11 segundos y 11 centésimas. Finalmente, el estadounidense Stallberg Dustin se quedó con el bronce al parar el cronómetro en 3 minutos con 12 segundos y 78 centésimas.

Por su parte, las mujeres tuvieron un podio diverso con representaciones de Argentina, Estados Unidos y México.

Montenegro Lucía: 3 minutos, 44 segundos, 80 centésimas 

Crew Isabel: 3 minutos, 49 segundos y 68 centésimas 

Onsaya Álvarez: 3 minutos, 52 segundos, 38 centésimas

Resultados no tan accesibles

Para conocer el resto de resultados o focalizarte en alguna disciplina y categoría particulares te invitamos a ingresar a la liga de Drive que el Comité Paralímpico Mexicano difundió con los resultados. Sin embargo, mientras que para los eventos realizados en el día uno realizaron un gran compilado en PDF dividido únicamente entre competencias de pista y de campo (facilitando la consulta de los mismos), para el resto de días cargaron documentos por cada una de las más de las 50 competencias que se hacían en una sola jornada —sin decir que los del día cuatro no están ni siquiera agrupados en una carpeta—. 

Por su parte, faltan datos como el año de nacimiento de los paratletas, el cálculo de velocidad en el caso de carreras, el viento, las diferenciadas en metros o en tiempo que las mediciones longitudinales y cronómetros deberían brindar en automático dadas las tecnologías actualmente empleadas, el sistema de puntaje, etcétera. 

El World Para Athletics Grand Prix es una justa perteneciente a la temporada anual de competencias que organiza este organismo internacional. El evento reúne a los mejores atletas del mundo, quienes disputan un lugar entre la élite a través de diferentes fases celebradas en distintos países. 

Para la edición de 2025 la carrera inició a mediados de febrero en Dubai. Tras ello, 30 días después, Nueva Delhi se convirtió en el epicentro del deporte adaptado. A ello le siguió Marrakech del 24 al 26 de abril y finalmente México este mayo.

Los resultados de cada una de las etapas mencionadas contienen lo señalado por este portal como faltante, además de concentrar todo en un solo texto y no en más de 160 archivos individuales. 

Los resultados estuvieron a cargo de la empresa "Logística en tiempos deportivos JV", quien en su página de internet y micrositio sobre el Grand Prix en Jalisco dispone de botones digitales que no funcionan, lo que invariablemente dificulta la navegación para cualquier persona, con independencia de si vive o no con discapacidad. 

Short Link: https://is.gd/padpj7